Resumen:
Publicado por EaseUS, este informe explora las tendencias clave, las tecnologías y los comportamientos de los usuarios que darán forma a la estrategia de contenidos digitales en 2025. Abarca la creación de contenidos impulsada por la IA, el vídeo de formato corto, los modelos de distribución de contenidos y las aplicaciones del sector para ayudar a marcas y creadores a optimizar su estrategia y crecimiento.
En la economía digital actual, en rápida evolución, los contenidos digitales se han convertido en un motor fundamental de la comunicación de marca, la participación de los usuarios y el crecimiento empresarial. En todos los sectores, desde el marketing y la educación hasta el comercio electrónico y el entretenimiento, el contenido digital ha dejado de ser un mero canal de distribución de información para convertirse en un activo estratégico que determina las decisiones de los usuarios, fomenta la fidelidad de los clientes y refuerza el reconocimiento de la marca.
Los avances en inteligencia artificial, automatización de contenidos, análisis de big data y distribución multicanal han acelerado la evolución de las estrategias de contenidos digitales. A medida que se reducen las barreras a la creación de contenidos y se intensifica la sobrecarga de información, captar la atención del usuario se ha convertido en un reto cada vez mayor. En este panorama competitivo, desarrollar una estrategia de contenidos digitales científica, centrada en el usuario y sistemática es esencial para las marcas y los creadores que buscan diferenciarse y maximizar el impacto en el mercado.
Este informe, elaborado por el equipo de EaseUS, responde a la urgente necesidad de una visión clara del dinámico sector de los contenidos digitales y sus prácticas estratégicas. Explora sistemáticamente los conceptos básicos, las tendencias del mercado y los enfoques prácticos de la estrategia de contenidos digitales, proporcionando orientaciones prácticas a los gestores de marcas, vendedores, creadores de contenidos, operadores de plataformas y proveedores de tecnología que aspiran a triunfar y crecer en el entorno competitivo actual.
Antes de sumergirnos en la definición específica de estrategia de contenidos digitales, es importante comprender el contexto más amplio de cómo han evolucionado las estrategias de contenidos a lo largo del tiempo. El rápido desarrollo de las tecnologías digitales y los cambiantes comportamientos de los usuarios han reconfigurado significativamente la forma en que se crean, distribuyen y consumen los contenidos. Esta evolución sienta las bases de los enfoques y prácticas modernos que definen las estrategias de contenidos digitales actuales.
La estrategia de contenidos digitales se refiere a un plan integral que las organizaciones o marcas desarrollan para gestionar la creación, distribución y evaluación de contenidos digitales con el fin de alcanzar objetivos empresariales específicos. Sus componentes clave incluyen:
En comparación con el marketing de contenidos tradicional, la estrategia de contenidos digitales hace mayor hincapié en la toma de decisiones basada en datos y en las experiencias centradas en el usuario. Mientras que el marketing tradicional suele implicar una comunicación unidireccional centrada en la mensajería creativa y la entrega de información, la estrategia de contenidos digitales da prioridad a la segmentación precisa de la audiencia, la entrega personalizada de contenidos y la interacción multicanal, aprovechando la tecnología para maximizar el impacto de los contenidos y la eficacia de la conversión.
La estrategia de contenidos ha experimentado una transformación significativa impulsada por los cambios en la tecnología y el comportamiento de los usuarios:
✅Del texto y las imágenes al vídeo, la transmisión en directo y el vídeo de formato corto
Los primeros contenidos digitales consistían predominantemente en texto e imágenes: eran habituales los blogs, los artículos de noticias y las publicaciones basadas en imágenes. Con los avances en el ancho de banda de la red y la adopción de dispositivos móviles, el contenido de vídeo se convirtió gradualmente en la corriente principal. El auge del streaming en directo y de los vídeos cortos ha cambiado radicalmente la forma en que los usuarios consumen contenidos. La viveza y la interactividad del vídeo aumentan la participación y el intercambio, mientras que los vídeos cortos satisfacen la demanda de contenidos rápidos y fáciles de consumir durante periodos de tiempo fragmentados, convirtiéndose en una parte vital de las estrategias de contenido de las marcas.
✅Cambios de plataforma, auge del contenido generado por el usuario (CGU) y desarrollo del ecosistema de contenidos
Los cambios en el panorama de las plataformas afectan profundamente a las estrategias de contenidos. Desde los primeros portales y motores de búsqueda hasta las redes sociales, las plataformas de vídeo y los foros comunitarios, los canales de distribución de contenidos se han diversificado considerablemente. El contenido generado por el usuario (CGU) ha surgido con fuerza, convirtiendo a los usuarios en creadores y amplificadores de contenidos. El CGU aumenta la autenticidad y variedad de los contenidos, fomenta vibrantes ecosistemas comunitarios y presenta tanto nuevas oportunidades de marketing como retos para las marcas. El ecosistema de contenidos se centra cada vez más en la cocreación entre marcas, creadores y usuarios, formando un panorama de contenidos digitales diverso y con múltiples capas.
Si esta idea coincide con tu estrategia actual, no dudes en compartirla con tu equipo o red.
Impulsado por la economía digital, el sector de los contenidos digitales está experimentando una rápida evolución. Los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento de los usuarios y la innovación continua en los modelos de negocio están configurando colectivamente un ecosistema de contenidos más complejo, colaborativo y competitivo.
Este capítulo explora el estado actual de la estrategia de contenidos digitales desde tres perspectivas clave: la evolución del ecosistema de contenidos, la dinámica de crecimiento del mercado y la transformación de los principales modelos de estrategia de contenidos.
El ecosistema actual de contenidos digitales ha evolucionado más allá de un modelo lineal de "creación-distribución-consumo". Ahora funciona como una red de colaboración en la que múltiples partes interesadas desempeñan papeles interconectados:
Las marcas ya no son meros editores de contenidos. Participan activamente en los esfuerzos de creación y cocreación de contenidos, buscando establecer conexiones directas con el público y mejorar tanto la influencia de la marca como la fidelidad del cliente.
Los creadores de contenidos, tanto profesionales como colaboradores de contenidos generados por los usuarios (CGU), han surgido como actores centrales en la cadena de suministro de contenidos. Su creatividad e influencia repercuten directamente en el alcance de los contenidos, la participación y la creación de comunidades.
Las plataformas, como las redes sociales y las aplicaciones de vídeo de formato corto, aprovechan sus ventajas algorítmicas y de distribución para convertirse en intermediarios fundamentales para la distribución de contenidos y la gestión de las relaciones con los usuarios.
Los proveedores de tecnología apoyan el ecosistema con herramientas para la producción, gestión, distribución y análisis de contenidos, impulsando la habilitación técnica y la optimización basada en datos de las estrategias de contenidos.
Según Straits, el mercado mundial de la creación de contenidos digitales se valoró en unos 32,280 millones de USD en 2024 y se espera que aumente hasta unos 36,380 millones de USD en 2025. De cara al futuro, se prevé que el mercado casi se duplique, alcanzando los 69,800 millones de USD en 2033, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 13,9% durante el periodo de 2025 a 2033. Este crecimiento refleja la creciente demanda de contenidos digitales impulsada por los avances tecnológicos y la evolución de los hábitos de consumo de los usuarios.
Entre los diversos formatos de contenido, el contenido de vídeo sigue siendo el principal motor de crecimiento en el mercado de creación de contenidos digitales. A medida que el compromiso del consumidor se desplaza cada vez más hacia formatos visuales e inmersivos, el vídeo se ha convertido en un elemento central tanto de las estrategias de contenido como de los modelos de monetización en todos los sectores.
Según Market Research Future, el mercado mundial de contenidos de vídeo digital se valoró en 55,930 millones de USD en 2024 y se prevé que crezca hasta los 60,770 millones de USD en 2025, alcanzando finalmente los 128,250 millones de USD en 2034, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 8,65% durante el periodo de previsión (2025-2034).
El vídeo de formato corto, en particular, está emergiendo como un segmento de crecimiento destacado dentro de este mercado. Impulsados por plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels, los formatos de vídeo cortos se ajustan estrechamente a los hábitos de consumo que dan prioridad al móvil y a la demanda de contenidos atractivos y fáciles de digerir.
En mercados de gran crecimiento como China, el vídeo de formato corto ha alcanzado una adopción casi universal, con más de 1,050 millones de usuarios y una tasa de penetración superior al 96%, lo que subraya su papel como formato de contenido dominante y motor clave de la participación de los usuarios.
Con la continua expansión del contenido de vídeo, especialmente en el segmento de formato corto, las marcas y los creadores deben dar prioridad al vídeo dentro de sus estrategias de contenido digital para captar eficazmente la atención del usuario e impulsar el crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
¿Conoces a alguien que esté dando forma a los contenidos digitales en 2025? Comparte esto con él, y te lo agradecerá más tarde.
La evolución de la estrategia de contenidos digitales está determinada por múltiples factores externos clave y por los cambiantes comportamientos de los usuarios. Un conocimiento profundo de estos factores ayuda a las empresas y a los creadores de contenidos a desarrollar estrategias más progresistas y adaptables. Los principales factores que influyen son los siguientes:
En los últimos años, los rápidos avances en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, análisis de big data y herramientas de automatización han mejorado enormemente la eficacia y precisión de la creación y distribución de contenidos. La generación asistida por IA de texto, imágenes y vídeos reduce las barreras de producción, mientras que los algoritmos de recomendación inteligente ofrecen contenidos personalizados basados en el comportamiento del usuario, mejorando su experiencia y compromiso.
La adopción generalizada de la tecnología de grabación de pantalla ha hecho que la captura de contenidos sea más cómoda y eficaz en campos como la educación, los juegos y las demostraciones de productos. El software profesional de grabación de pantalla permite capturar, editar y compartir con alta calidad, enriqueciendo los formatos de contenido.
Además, las herramientas de automatización de contenidos permiten a las empresas gestionar y programar contenidos en múltiples plataformas, impulsando la eficiencia operativa y garantizando una difusión multicanal eficaz.
La demanda de los usuarios es un motor esencial de las estrategias de contenidos digitales. Las audiencias emergentes, representadas por la Generación Z y los Millennials, prefieren vídeos cortos y contenidos entretenidos y muy interactivos. Valoran la inmediatez y el compromiso social, participando activamente en los ecosistemas de contenidos mediante me gusta, comentarios y comparticiones, lo que acelera la difusión de los contenidos.
La proliferación de dispositivos móviles ha impulsado la explosión de los vídeos cortos, y las plataformas móviles se han convertido en los principales canales de consumo de contenidos. Plataformas como TikTok y YouTube Shorts se han convertido en las principales fuentes de información y entretenimiento.
El auge de los contenidos generados por los usuarios (CGU) no sólo enriquece el ecosistema de contenidos, sino que también mejora la autenticidad y fomenta una mayor interacción y confianza entre marcas y usuarios.
A medida que se reducen las barreras a la creación de contenidos, el mercado se ve inundado por un gran volumen de contenidos, lo que intensifica los problemas de homogeneización de contenidos y fragmenta la atención de los usuarios. Esto plantea retos para el alcance y la conversión de los contenidos. Las marcas y los creadores necesitan diferenciar sus contenidos mediante la originalidad, la narración y el tono personalizado de la marca para impulsar la competitividad.
El rápido crecimiento de los contenidos generados por IA también conlleva riesgos de derechos de autor y de cumplimiento. Las empresas deben reforzar la gestión de los derechos de autor para garantizar el cumplimiento legal, adherirse a la normativa sobre privacidad de datos y proteger los derechos de los usuarios.
Desarrollar una estrategia de contenidos digitales que funcione eficazmente es crucial para maximizar el impacto de tus contenidos y alcanzar tus objetivos.
Con una planificación clara, un seguimiento constante y comprobaciones periódicas de los datos para mejorar, cualquiera, ya sea un creador, una empresa o una organización, puede triunfar en el ajetreado mundo online.
Definir claramente los objetivos de la estrategia de contenidos es la piedra angular del éxito en la ejecución de la estrategia. Estos objetivos deben estar estrechamente alineados con los objetivos empresariales generales, centrándose en áreas fundamentales como la creación de marca, el crecimiento de usuarios y la mejora de la conversión.
Para garantizar que la estrategia se aplica con eficacia y que se puede hacer un seguimiento del progreso, es esencial establecer un sistema de medición sólido para la supervisión y evaluación continuas del rendimiento de los contenidos. Específicamente:
Comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios objetivo es la base de una estrategia de contenidos eficaz. Sólo comprendiendo con precisión los personajes de usuario y los escenarios de consumo se puede adaptar el contenido para satisfacer las demandas reales de los usuarios.
Los pasos clave incluyen:
Esto podría cambiar la forma en que alguien se acerca al contenido ahora. Pulsa el botón de compartir.
La producción de contenidos coherentes y de alta calidad depende de la gestión sistemática de la producción y de la habilitación tecnológica. Los procesos estandarizados y la gestión de activos de contenido son pilares clave.
Las acciones clave incluyen:
Un calendario de contenidos bien planificado es vital para garantizar una producción coherente y unas operaciones organizadas. Ayuda a los equipos a coordinar los recursos y programar la creación y publicación de acuerdo con los hitos empresariales y los ritmos del mercado.
Entre las prácticas clave se incluyen:
Tras la creación de contenidos, la publicación y promoción eficaces son fundamentales para hacer realidad el valor de los contenidos. Las estrategias de promoción deben abarcar los medios propios y los canales externos, adaptadas a los hábitos de los usuarios y a las características de los canales.
Entre los puntos clave de ejecución se incluyen:
Plataforma | Formato del contenido | Características del usuario | Estrategia de promoción |
---|---|---|---|
Sitio web oficial | Entradas de blog, páginas de productos, preguntas frecuentes | De alta intención, centrado en el producto | SEO, enlaces internos, conversión de clientes potenciales |
TikTok | Vídeos cortos verticales (15-60 segundos) | Jóvenes, orientados al móvil, al entretenimiento | Contenido de tendencia, publicaciones frecuentes, colaboración con influencers |
YouTube | Tutoriales, instrucciones, reseñas | Aprendices visuales, impulsados por las búsquedas | Títulos optimizados para SEO, listas de reproducción y colaboraciones con creadores |
Liderazgo intelectual, carruseles | B2B, profesionales, responsables de la toma de decisiones | Comparte ideas, publica informes y amplifica a los empleados | |
X (Twitter) | Texto rápido, hilos, enlaces compartidos | Participación en tiempo real centrada en las tendencias | Hashtags, cobertura de eventos en directo, publicaciones recurrentes |
Carretes, carruseles de fotos, historias | Centrado en la estética, impulsado por el estilo de vida | Imágenes de alta calidad, etiquetas de marca y colaboración KOL | |
Boletín electrónico | Contenido seleccionado, actualizaciones, promociones | Usuarios fieles, impulsados por el valor | Automatización, segmentación, mensajes personalizados |
Tutoriales, debates, preguntas y respuestas | Comunidades de nicho, actitud anti-anuncios | Aporta valor, participa en los temas, evita la venta agresiva | |
Publicidad de pago | Anuncios de imagen/texto/vídeo | Alcance específico, centrado en el rendimiento | Segmentación de la audiencia, pruebas A/B, retargeting |
KOL / Influenciador | Vídeos co-creados, publicaciones nativas | Confianza de la audiencia, base de fans leales | Campañas conjuntas, integraciones de marca, regalos |
La optimización continua es esencial para mantener la vitalidad de la estrategia de contenidos, basándose en el análisis científico de los datos y en circuitos de retroalimentación.
Las prácticas clave incluyen:
Si esta sección te ha dado un "ajá", probablemente alguien más también lo necesite. Compártelo ahora.
Las estrategias de contenidos digitales ya no se limitan a los departamentos de marketing, y se están convirtiendo en piedras angulares operativas en todos los sectores. Desde la educación hasta el comercio electrónico y la marca corporativa, cada sector muestra retos e innovaciones únicos en la forma de crear, entregar y optimizar los contenidos. En esta sección se describen las aplicaciones prácticas de las estrategias de contenidos en tres ámbitos representativos.
En el sector educativo, los contenidos digitales han pasado de ser complementarios a esenciales. Los cursos de e-learning en línea, las aulas invertidas y las plataformas de aprendizaje a distancia dependen en gran medida de contenidos estructurados de alta calidad. Los microcursos, los vídeos explicativos y las tareas interactivas forman una mezcla de contenidos típica para los escenarios de formación académica y profesional.
Las herramientas tecnológicas, especialmente los programas de grabación de pantalla, edición de vídeo y voz en off, son fundamentales para la creación moderna de contenidos en la enseñanza. Los instructores a menudo necesitan capturar presentaciones, demostrar flujos de trabajo de software y ofrecer comentarios hablados, todo ello dentro de un proceso de producción sin fisuras.
Las herramientas de grabación de pantalla de EaseUS son ampliamente adoptadas por educadores, estudiantes e instituciones para crear grabaciones de alta resolución de conferencias, módulos de formación y contenido tutorial. Con controles intuitivos y opciones de salida flexibles, EaseUS permite una rápida producción de contenidos manteniendo la calidad pedagógica.
El comercio electrónico ha pasado de modelos centrados en el tráfico a modelos de conversión basados en el contenido. Las páginas estáticas de productos ya no son lo bastante persuasivas; los consumidores de hoy esperan vídeos cortos, demostraciones reales y exhibiciones de productos en directo que generen confianza e informen de las decisiones al instante.
Los vídeos cortos y las retransmisiones en directo son el nuevo valor por defecto, que da más importancia a la autenticidad y la experiencia que a la publicidad pulida. Las marcas ahora despliegan equipos de contenido dedicados o se asocian con creadores para construir narrativas orientadas a la conversión en todas las plataformas.
En la era de la atención distribuida, el contenido corporativo está evolucionando más allá de las campañas de relaciones públicas. Las marcas con visión de futuro están construyendo ecosistemas de contenidos que apoyan simultáneamente la educación, la narración de historias, la asistencia al usuario y el liderazgo intelectual.
Estos ecosistemas suelen incluir guías prácticas, documentales de marca, demostraciones de productos y artículos de expertos repartidos por sitios web, YouTube, LinkedIn y plataformas de socios. El objetivo es la coherencia y la credibilidad en todos los puntos de contacto con el usuario.
Un caso representativo es el de EaseUS, que ha desarrollado una estrategia de contenidos multicanal que incluye vídeos tutoriales, preguntas frecuentes sobre productos y artículos de comparación de software. Estos activos están optimizados para los motores de búsqueda y la intención del usuario, creando un bucle autosostenido desde el descubrimiento del contenido hasta la adopción del producto.
Sector | Tipos de contenido | Enfoque estratégico | Herramientas/Canales |
---|---|---|---|
Educación | Microcursos, vídeos explicativos, tareas interactivas | Claridad, eficacia, compromiso | Grabación de pantalla, edición, LMS, YouTube |
Comercio electrónico | Vídeos cortos, retransmisiones en directo, demostraciones | Impulsa las conversiones, genera confianza rápidamente | TikTok, Instagram, vídeo in-app |
Comunicación de marca | Guías prácticas, preguntas frecuentes sobre productos, liderazgo intelectual | Coherencia, credibilidad, escala global | Sitio web, LinkedIn, blogs, YouTube |
A medida que el panorama de los contenidos digitales evoluciona rápidamente, dos tendencias críticas están configurando el futuro de la creación, distribución y gobernanza de contenidos.
La inteligencia artificial (IA) sigue transformando la forma de producir, gestionar y personalizar los contenidos. Desde los guiones generados por IA y la edición automatizada hasta el control de calidad en tiempo real y la optimización de la distribución, las herramientas de IA se están convirtiendo en esenciales para agilizar las operaciones de contenidos y mejorar la participación de los usuarios.
Las organizaciones deben adaptarse integrando flujos de trabajo asistidos por IA, desarrollando nuevas habilidades en la gestión de herramientas de IA y centrándose en la supervisión estratégica para maximizar la eficiencia y la creatividad.
La IA ha pasado de ser un asistente para la creación de contenidos a una fuerza integrada en todo el ciclo de vida de los contenidos, incluida la planificación, moderación, personalización y distribución.
Los avances clave incluyen:
A medida que la automatización acelera los flujos de trabajo de contenidos, las organizaciones están pasando de una producción manual de gran volumen a una estrategia y supervisión asistidas por la IA.
Para seguir siendo competitivos, los profesionales de los contenidos deben actualizar sus conocimientos en ingeniería de contenidos, orquestación de herramientas de IA e interpretación de datos.
¿Te ha resultado útil? Corre la voz.
Con la creciente atención mundial a la seguridad de los datos, los derechos digitales y la transparencia de la IA, las estrategias de contenidos deben alinearse ahora con los marcos de privacidad en evolución.
Tendencias normativas clave:
Las marcas están respondiendo con:
Este informe pone de relieve la evolución del panorama de la estrategia de contenidos digitales, configurado por la innovación tecnológica, los cambios en el comportamiento de los usuarios y el aumento de las exigencias normativas. A medida que la automatización impulsada por la IA acelera la creación y personalización de contenidos, y el cumplimiento de la privacidad se convierte en un imperativo, las organizaciones deben adaptarse proactivamente para mantener una ventaja competitiva.
EaseUS, como proveedor líder de herramientas de creación de contenidos y grabación de pantalla, ejemplifica cómo las empresas tecnológicas pueden integrar eficazmente capacidades avanzadas en soluciones fáciles de usar, capacitando a educadores, creadores y marcas para ofrecer contenidos de alta calidad de forma eficiente. La estrategia de contenidos multicanal de la empresa demuestra además el valor de alinear la producción de contenidos con las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
Para prosperar en este entorno dinámico, las empresas deben:
Combinando la innovación tecnológica con la previsión estratégica, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de los contenidos digitales para atraer al público e impulsar el crecimiento sostenible.
¿Te gusta? Probablemente a alguien más también. Compártelo.